¿Alguna vez te han dicho «siéntate derecho» o «no encorves la espalda»? Más que un simple consejo, mantener una buena postura es fundamental para prevenir dolores crónicos, mejorar la respiración e incluso potenciar tu estado de ánimo. Sin embargo, en un mundo donde pasamos horas sentados frente al ordenador, mirando el móvil o cargando pesos incorrectamente, nuestra postura suele ser la gran olvidada.
En este artículo, exploraremos qué es exactamente la postura corporal, por qué es tan importante cuidarla, las consecuencias de descuidarla y consejos prácticos para mejorarla.
¿Qué es la Postura Corporal?
La postura corporal se refiere a la posición que adopta nuestro cuerpo en el espacio, ya sea en movimiento (postura dinámica) o en reposo (postura estática). No se trata simplemente de «estar recto», sino de mantener un equilibrio óptimo entre músculos, huesos y articulaciones para que el cuerpo funcione con eficiencia y sin sobrecargas.
Una postura correcta se caracteriza por:
- Cabeza alineada con los hombros (sin proyectarse hacia adelante).
- Hombros relajados, no encorvados ni elevados.
- Columna vertebral con sus curvas naturales (ni demasiado recta ni hiperarqueada).
- Pelvis en posición neutra, sin inclinación excesiva hacia adelante o atrás.
- Peso distribuido equitativamente en ambos pies al estar de pie.
¿Por Qué es Tan Importante una Buena Postura?
Mantener una postura adecuada va más allá de la estética; es clave para:
- Prevenir Dolores Musculoesqueléticos: Una alineación correcta reduce la presión sobre músculos y articulaciones, evitando contracturas en cuello, hombros y espalda.
- Mejorar la Respiración: Una postura encorvada comprime el diafragma, limitando la capacidad pulmonar. Al erguirse, la respiración se vuelve más profunda y oxigenante.
- Optimizar la Digestión: El mal posicionamiento del torso puede comprimir órganos abdominales, afectando procesos digestivos.
- Potenciar el Rendimiento Físico: Desde caminar hasta levantar pesos, una postura equilibrada mejora la eficiencia muscular y previene lesiones.
- Reforzar la Autoestima: Estudios demuestran que una postura erguida se asocia con mayor confianza y menor estrés.
Consejos para Mejorar tu Postura en el Día a Día
1. En el Trabajo (Sedentarismo):
- Ajusta tu silla: Los pies deben apoyarse en el suelo, las rodillas a 90° y la pantalla a la altura de los ojos.
- Haz pausas activas: Levántate cada 45-60 minutos para estirar las piernas y movilizar la columna.
2. Al Usar el Móvil:
- Eleva el dispositivo: Evita flexionar el cuello hacia abajo; mejor levanta los brazos para mirar la pantalla.
3. Al Dormir:
- Elige una almohada adecuada: Ni muy alta ni muy baja, para mantener el cuello alineado con la columna.
- Posición fetal: Si duermes de lado, coloca un cojín entre las rodillas para alinear la pelvis.
4. Al Cargar Peso:
- Mochilas: Usa ambas asas y ajusta el peso cerca de la espalda.
- Al levantar objetos: Flexiona las rodillas, no la cintura, y mantén el objeto cerca del cuerpo.
5. Ejercicios Clave:
- Estiramientos de pectorales: Para contrarrestar la postura encorvada.
- Fortalecimiento de core: Planchas y ejercicios abdominales profundos estabilizan la columna.

Consecuencias de una Mala Postura
Ignorar la importancia de la postura puede derivar en:
- Dolores Crónicos: Cervicalgias, lumbalgias o hernias discales por sobrecarga vertebral.
- Problemas Circulatorios: Posturas compresivas (como cruzar las piernas) afectan el retorno venoso.
- Cefaleas Tensionales: Relacionadas con la tensión muscular en cuello y hombros.
- Disfunciones Respiratorias: Capacidad pulmonar reducida por una caja torácica comprimida.
- Fatiga Prematura: Los músculos trabajan más de lo necesario para compensar el desequilibrio.
¿Tienes problema con tu postura corporal? Nuestros fisioterapeutas pueden ayudarte
Si a pesar de estos consejos notas que tu postura no mejora o sufres dolores persistentes, la Reeducación Postural Global en Ourense (RPG) puede ser tu solución. En Physiovértex, nuestros fisioterapeutas especializados aplican este método con excelentes resultados:
¿En qué consiste?
La RPG es una terapia manual que:
- Identifica las cadenas musculares acortadas causantes de tus desequilibrios.
- Aplica posturas progresivas para estirar y rearmonizar tu cuerpo.
- Te enseña a mantener las correcciones en actividades cotidianas.
Beneficios de la RPG en Physiovértex:
- Alivia dolores de espalda, cuello y articulaciones.
- Corrige escoliosis, hiperlordosis o cifosis.
- Mejora la flexibilidad y la conciencia corporal.
- Previene recaídas mediante un abordaje causal.
¿Para quién está indicada?
- Personas con trabajos sedentarios o de esfuerzo físico.
- Deportistas que buscan optimizar su rendimiento.
- Pacientes con patologías como hernias discales o artrosis.
Cuidar tu postura no es un lujo, sino una inversión en salud a largo plazo. Pequeños cambios en tus hábitos diarios pueden prevenir problemas futuros, pero cuando las molestias ya están presentes, la intervención profesional marca la diferencia.
Nuestros fisioterapeutas en Ourense combinan conocimiento científico con un trato cercano para ayudarte a recuperar una postura sana y natural. No esperes a que el dolor limite tu vida: agenda una evaluación postural con nosotros y descubre cómo la RPG puede devolverte el bienestar que mereces. Porque una buena postura es, al fin y al cabo, sinónimo de vida activa y sin dolor.