Imagina por un momento que tu cuerpo es un ecosistema perfecto. Un bosque en el que ríos (vasos sanguíneos), senderos (nervios) y árboles (huesos y músculos) conviven en un equilibrio delicado y armonioso. Ahora, piensa qué pasaría si un árbol cayera y bloqueara uno de esos ríos. El agua buscaría otro camino, quizás inundando zonas que no debería, o otras partes del bosque se quedarían sin su nutriente esencial. Con el tiempo, ese pequeño bloqueo inicial podría desencadenar una serie de cambios que, aparentemente, no tendrían relación con el árbol caído.
Algo muy similar ocurre en nuestro organismo. Un dolor de espalda persistente puede tener su origen en una antigua torcedura de tobillo que nunca se trató bien. Una molestia en la cervical puede nacer de una tensión visceral o del estrés que acumulamos día a día. La osteopatía es la disciplina que entiende este lenguaje global del cuerpo, y se dedica a encontrar y tratar la causa original del problema, no solo el síntoma. Es un viaje de regreso al equilibrio, y hoy queremos invitarte a descubrirla.
Bienvenidos a un espacio donde desmitificaremos esta terapia manual, a menudo mal entendida, exploraremos cómo puede ser la clave para recuperar tu bienestar de una forma natural, respetuosa y profundamente efectiva, y conocerás como nuestros fisioterapeutas en Ourense utilizan ofrecen tratamientos de osteopatía en Ourense para recuperar la salud general.
¿Qué es la Osteopatía Realmente?
Cuando la mayoría de la gente escucha la palabra «osteópata», piensa de inmediato en «huesos» (por su raíz griega, osteon) y en crujidos. Es el mito más extendido: que la osteopatía se limita a colocar vértebras o a hacer ajustes bruscos que suenan. Nada más lejos de la realidad.
La osteopatía es una medicina manual holística. Holística significa que ve el cuerpo como una unidad, donde todas sus partes están interconectadas. Un osteópata no solo mira tu espalda; observa tu postura, cómo te mueves, escucha tu historia y busca las relaciones entre tus diferentes sistemas.
Fue desarrollada a finales del siglo XIX por el médico estadounidense Andrew Taylor Still, quien, desencantado con la medicina de su época, estableció los principios fundamentales de esta ciencia: la estructura gobierna la función, la unidad del cuerpo, la ley de la arteria es absoluta y la capacidad de autocuración del organismo. Es decir, si la estructura (músculos, huesos, articulaciones) está alineada y libre de restricciones, la función (riego sanguíneo, movimiento, transmisión nerviosa) se desarrollará con normalidad, permitiendo que el cuerpo active sus propios mecanismos de curación.
Por lo tanto, un osteópata es un facilitador. Su trabajo no es «curarte» con sus manos, sino utilizar sus manos como herramientas precisas para eliminar esos bloqueos o restricciones que están impidiendo que tu cuerpo se cure a sí mismo. Es una profesión sanitaria reconocida en muchos países, que requiere de una formación extensa y rigurosa.
Los Tres Pilares Fundamentales de la Osteopatía
Para entender su enfoque global, la osteopatía se divide en tres grandes áreas de trabajo, que están constantemente interrelacionadas:
Osteopatía Estructural
Esta es la más conocida. Se centra en el sistema musculoesquelético: huesos, músculos, articulaciones, ligamentos y fascias. El objetivo de la osteopatía estructural es restaurar la movilidad y la función mediante técnicas manipulativas (los famosos «thrusts» o ajustes que a veces suenan), estiramientos, movilizaciones articulares y trabajo sobre los tejidos blandos. Es tremendamente efectiva para tratar lumbalgias, ciáticas, contracturas, dorsalgias, problemas de hombro y lesiones deportivas.
Osteopatía Visceral
Aquí es donde la osteopatía demuestra su profundidad. La osteopatía visceral se ocupa de la movilidad y motilidad de los órganos internos (vísceras) y de las estructuras que los rodean. Nuestros órganos no están fijos; tienen un pequeño movimiento inherente y se deslizan suavemente entre sí con cada respiración. Un trauma, una cirugía, una mala postura o incluso una alimentación inadecuada pueden fijar un órgano, restringiendo su movimiento. Esto puede provocar no solo problemas digestivos (estreñimiento, reflujo, hinchazón) sino también, y aquí está la magia, reflejar dolor en la espalda. Por ejemplo, una adherencia en el estómago o el hígado puede manifestarse como un dolor referido en la zona dorsal.
Osteopatía Craneosacral
La más sutil y tal vez la menos comprendida, la osteopatía craneosacral. Trabaja sobre el sistema cráneo-sacral, que engloba los huesos del cráneo, el cerebro, la médula espinal, el líquido cefalorraquídeo y el sacro. Este sistema tiene un ritmo propio, independiente de la respiración o el latido cardíaco, llamado Ritmo Cráneo-Sacral (RCS). Las tensiones físicas o emocionales pueden alterar este ritmo sutil. Las técnicas craneosacrales son muy suaves y se utilizan para liberar estas micro-restricciones, teniendo un impacto profundo en dolencias como cefaleas, migrañas, vértigos, acúfenos, estrés, ansiedad e incluso en problemas de sueño y en bebés con cólicos o plagiocefalia.

¿Para Qué Problemas y Personas está Indicada la Osteopatía?
La osteopatía no entiende de edades. Desde recién nacidos hasta personas mayores, cualquier persona cuyo cuerpo haya perdido su equilibrio puede beneficiarse de ella.
Problemas musculoesqueléticos comunes
Este es su campo más evidente. Dolor lumbar (lumbalgia aguda o crónica), ciática, protusiones o hernias discales, cervicalgia y tortícolis, dolor de hombro (tendinitis, hombro congelado), problemas de rodilla o tobillo, escoliosis, artrosis (mejorando la movilidad y reduciendo el dolor), contracturas musculares persistentes y recuperación de esguinces.
Problemas digestivos y viscerales
Estreñimiento, hinchazón abdominal (meteorismo), digestiones pesadas, reflujo gastroesofágico, síndrome del intestino irritable y adherencias post-quirúrgicas.
Dolores de cabeza y vértigos
Muchas cefaleas tensionales y migrañas tienen su origen en tensiones cervicales o en alteraciones del sistema craneosacral, siendo la osteopatía una alternativa muy eficaz.
Estrés y ansiedad
El trabajo sobre el sistema nervioso a través de las técnicas craneosacrales y la liberación de la tensión acumulada en el diafragma (el músculo de la respiración, muy vinculado a las emociones) induce un estado de profunda relajación y reequilibrio neurovegetativo.
En el embarazo y postparto
Es una etapa de enormes cambios estructurales y viscerales para la mujer. La osteopatía ayuda a aliviar el dolor lumbar y pélvico, prepara el cuerpo para el parto trabajando la movilidad de la pelvis y el sacro, y ayuda en la recuperación posterior, reequilibrando las estructuras que han sufrido durante el embarazo y el parto.
En bebés
Es especialmente útil para tratar plagiocefaleas (deformaciones craneales), cólicos del lactante, problemas de succión, tortícolis congénita y problemas de sueño o llanto inconsolable, often relacionados con pequeñas compresiones sufridas durante el parto.
¿Cómo es una Primera Sesión con un Osteópata?
Llegar a una consulta de osteopatía por primera vez puede generar cierta incertidumbre, pero es un proceso muy claro y centrado en ti.
La sesión comenzará con una entrevista exhaustiva. El osteópata no solo querrá saber sobre tu dolor actual (dónde, cuándo empezó, qué lo alivia o empeora), sino que se remontará atrás en tu historia. Preguntará por traumatismos antiguos, cirugías, hábitos de vida, trabajo, estrés y problemas de salud general. Esta información es crucial para empezar a conectar los puntos.
A continuación, procederá a una evaluación osteopática. Te pedirá que te muevas de ciertas maneras (flexionar, extender, girar) para valorar tu movilidad. Luego, con sus manos entrenadas, palpará y testará tejidos y articulaciones en busca de esas restricciones de movimiento que están en el origen del problema. Explorará no solo la zona dolorosa, sino áreas alejadas, buscando la cadena lesional. Por ejemplo, para un dolor de hombro, es probable que examine tu cervical, tu caja torácica e incluso cómo apoyas los pies.
Tras el diagnóstico, llega el tratamiento. Utilizará las técnicas manuales más adecuadas para tu caso: pueden ser manipulaciones articulares suaves o de alta velocidad y baja amplitud (los ajustes), técnicas de liberación miofascial para la musculatura y las fascias, técnicas viscerales con presiones muy precisas o técnicas craneosacrales de una sutilidad extrema. No es un proceso doloroso; al contrario, se busca siempre la comodidad del paciente. Es común sentir una liberación inmediata y una profunda sensación de relax.
Finalmente, el osteópata te dará algunos consejos sobre hábitos posturales, ejercicios o estiramientos sencillos para hacer en casa y ayudar a consolidar el trabajo realizado en la sesión. El número de sesiones necesarias varía enormemente dependiendo de la cronicidad y complejidad del problema, pero often con unas pocas sesiones bien espaciadas se consiguen resultados muy significativos y duraderos.
Agenda cita con nuestros osteópatas, estamos para ayudarte
Después de adentrarte en el mundo de la osteopatía, es normal sentir curiosidad y querer experimentar sus beneficios con profesionales de confianza. En Ourense, encontrar un centro donde la osteopatía se practique con el rigor, la dedicación y el enfoque global que merece es clave para el éxito del tratamiento.
En Physiovertex Ourense entendemos que cada persona es única. No tratamos dolores de espalda, tratamos a personas que sufren dolor de espalda, y cada una tiene una historia, un cuerpo y una causa diferente detrás de su síntoma. Nuestro enfoque está centrado en escucharte, en comprender tu día a día y en realizar un diagnóstico preciso que nos permita ir a la raíz del problema.
Nuestros profesionales están altamente cualificados y en formación continua, dominando las tres ramas de la osteopatía: estructural, visceral y craneosacral. Esto nos permite abordar tu caso desde una perspectiva verdaderamente integral. No importa si vienes por una contractura que no se te quita, por unas digestiones terribles o por un dolor de cabeza que te acompaña desde hace años; aquí te escucharemos, examinaremos tu cuerpo en su conjunto y aplicaremos las técnicas manuales más adecuadas para devolverle a tu organismo su capacidad innata de autorregulación y salud.
Sabemos que dar el paso a veces cuesta, pero estamos aquí para hacerte el camino más fácil. Ofrecemos un ambiente cercano, profesional y de confianza donde tu bienestar es el único objetivo.
Si sientes que has probado diferentes cosas y tu cuerpo sigue pidiendo ayuda a gritos a través del dolor, perhaps es el momento de probar un enfoque diferente. Perhaps es el momento de entender el mensaje que te está enviando y de darle las herramientas para que se cure.
En Physiovertex Ourense estamos deseando acompañarte en ese viaje de vuelta al equilibrio. Ponte en contacto con nosotros, cuéntanos tu caso y descubre cómo la osteopatía puede cambiar tu calidad de vida. Tu cuerpo te lo agradecerá.