¿Te has preguntado alguna vez por qué un intenso dolor de espalda puede aparecer sin haber hecho un esfuerzo? ¿O por qué esa molesta hinchazón abdominal o esa pesadez digestiva persisten a pesar de cambiar la dieta? A menudo, buscamos la respuesta donde se manifiesta el problema, como si el cuerpo fuera un mapa donde la «X» del dolor marca siempre el lugar del tesoro… o en este caso, del conflicto.
Pero, ¿y si te dijera que el origen de tu lumbalgia podría estar en un intestino irritable? ¿O que ese dolor en el hombro derecho podría tener una relación íntima con tu vesícula biliar? Suena casi a magia, pero es pura fisiología inteligente. Es el fascinante mundo de la osteopatía visceral, una disciplina que entiende que nuestras vísceras no son meros espectadores en el concierto de nuestra salud, sino instrumentos fundamentales cuya afinación afecta a toda la orquesta del cuerpo.
Bienvenidos a un viaje hacia tu interior. Vamos a explorar cómo el bienestar de tus órganos es inseparable del bienestar de tu espalda, de tu postura y de tu energía vital. También descubriras cómo, con nuestro tratamiento de osteopatía en Ourense, liberar restricciones en tu sistema visceral puede ser la clave para aliviar dolores persistentes y recuperar un equilibrio que quizás ni sabías que habías perdido en nuestro centro de fisioterapia en Ourense.
Más Allá del Dolor: ¿Qué es la Osteopatía Visceral?
La osteopatía visceral es una de las tres ramas principales de la osteopatía (junto a la estructural y la craneosacral) y se centra específicamente en la salud, la movilidad y la motilidad de los órganos internos (vísceras) y de todos los tejidos que los conectan y sostienen.
Su premisa fundamental es simple pero revolucionaria: para que un órgano funcione de manera óptima, necesita dos cosas: movilidad y motilidad. La movilidad es la capacidad de deslizarse suavemente en respuesta a los movimientos del diafragma y del cuerpo. Por ejemplo, al respirar, tus riñones se mueven hasta 4 centímetros hacia arriba y hacia abajo, y tu hígado se desliza suavemente bajo tus costillas. La motilidad, por su parte, es el movimiento inherente y rítmico del propio órgano, una especie de latido interno muy sutil, propio de su tejido embriológico.
Cuando un órgano pierde parte de esta movilidad o motilidad –lo que se conoce como una restricción–, deja de funcionar como debería. Pero el problema no se queda ahí. Un órgano en apuros es un órgano que «se queja», y lo hace de la manera más sorprendente: reflejando dolor en otras partes del cuerpo, creando tensiones en la columna vertebral y alterando la postura global.
Un osteópata visceral no «masajea» los órganos. Con sus manos expertas, evalúa la calidad de movimiento de cada víscera, identifica estas restricciones y, mediante técnicas manuales muy suaves y precisas, libera las adherencias y tensiones, devolviendo al órgano su libertad de movimiento. El objetivo final es restaurar la función, mejorar el riego sanguíneo y neurológico, y permitir que el cuerpo active su mecanismo de autocuración.
El Sistema de Sostén: Las Fascinas y los Ligamentos
Para entender cómo un órgano puede afectar a la espalda, debemos hablar de sus anclajes. Las vísceras no flotan libremente en el abdomen. Están suspendidas y conectadas entre sí y a la estructura ósea (columna vertebral, costillas, pelvis) a través de un sofisticado sistema de tejidos blandos: las fascias y los ligamentos.
Las fascias son unas membranas delgadas, resistentes y muy elásticas que envuelven todo en nuestro cuerpo: músculos, huesos, nervios, vasos sanguíneos y órganos. Forman una red tridimensional continua, una especie de «traje de neopreno» interno que todo lo conecta. Los ligamentos viscerales son estructuras más específicas que fijan los órganos a la pared posterior del cuerpo (la columna).
Imagina que tu hígado está sujeto por unos «tirantes» fasciales que se anclan en tu columna dorsal y en tus costillas inferiores. Si, debido a una alimentación rica en grasas, toxinas o estrés, el hígado se inflama y aumenta ligeramente de tamaño, esos «tirantes» se tensarán. Esta tensión constante tirará de sus puntos de anclaje en la columna, creando una tracción mecánica que puede manifestarse como un dolor sordo, persistente y profundo en la espalda, justo entre los omóplatos. La persona sentirá un dolor dorsal y pensará en una contractura muscular, cuando el origen real es una disfunción hepática que está tirando de sus anclajes fasciales. La osteopatía visceral identifica y libera esta tensión, aliviando la carga sobre la espalda.

El Mapa del Dolor Referido: ¿Dónde te duele y qué órgano lo puede estar causando?
Uno de los aspectos más fascinantes de la osteopatía visceral es el concepto de dolor referido. Es el fenómeno por el cual un problema en un órgano interno se manifiesta con dolor en una zona de la piel o en una estructura musculoesquelética alejada de él. Esto ocurre porque los nervios que transmiten la sensibilidad de un órgano y los de la zona de la piel donde se refleja el dolor comparten las mismas vías nerviosas en la médula espinal. El cerebro se «confunde» e interpreta que el dolor proviene de la zona cutánea o muscular, que es más habitual que le mande señales.
He aquí algunos ejemplos clásicos de patrones de dolor referido visceral:
- Estómago/Hígado/Vesícula Biliar: Suelen reflejar dolor en la región dorsal media de la espalda (entre las escápulas o omóplatos), especialmente en el lado derecho para la vesícula e hígado. También pueden causar molestia en el hombro derecho.
- Páncreas: Puede referir un dolor muy intenso en la región lumbar, a la altura de las primeras vértebras lumbares, que a menudo se confunde con una lumbalgia mecánica.
- Intestino Delgado y Colon: Las restricciones en el intestino delgado pueden relacionarse con dolores lumbares bajos o incluso en la articulación sacroilíaca. El colon, especialmente en su porción descendente y sigmoide, puede reflejar dolor en la zona lumbar izquierda baja y en la región pélvica.
- Riñones: Un problema renal puede manifestarse como un dolor en la zona lumbar alta que se irradia hacia la ingle o la parte anterior del muslo.
- Corazón: El más conocido: el dolor de un infarto se refleja en el pecho, hombro izquierdo y brazo.
- Pulmones y Diafragma: Pueden causar dolor en la parte superior de los hombros y el cuello.
Es crucial destacar que la osteopatía visceral siempre debe realizarse tras un diagnóstico médico que descarte patologías graves. Un osteópata nunca tratará un órgano que esté enfermo (infección, tumor, etc.); su campo de actuación son las disfunciones mecánicas de movilidad en órganos sanos o en las secuelas de procesos ya resueltos.
Indicaciones de la Osteopatía Visceral: ¿Quién puede Beneficiarse?
La osteopatía visceral está indicada para una amplia gama de problemas, tanto digestivos como musculoesqueléticos. Es especialmente útil para:
- Problemas digestivos funcionales: Estreñimiento, diarrea, hinchazón o gases (meteorismo), digestiones pesadas, reflujo gastroesofágico (sin hernia de hiato), síndrome del intestino irritable.
- Dolores de espalda persistentes: Lumbalgias, dorsalgias o cervicalgias de origen no claro, que no mejoran con tratamientos convencionales y donde se sospecha un componente visceral.
- Adherencias cicatriciales post-quirúrgicas: Cicatrices de apendicitis, cesáreas, laparoscopias, colecistectomías o cualquier cirugía abdominal pueden crear adherencias fasciales que «tiran» de los órganos y limitan su movilidad, causando dolor y disfunción años después.
- Problemas ginecológicos funcionales: Dolor durante la menstruación (dismenorrea), adherencias por endometriosis, ciertos casos de infertilidad funcional donde existan restricciones mecánicas que afecten a la vascularización o posición de los órganos reproductores.
- Dolores de hombro o cadera: Cuando no hay una causa articular o muscular clara, puede deberse a una restricción visceral.
- Secuelas de traumatismos: Un golpe directo en el abdomen (volante, caída) puede crear fijaciones en los órganos que perduren en el tiempo.
¿Cómo es una Sesión de Osteopatía Visceral?
Una sesión de osteopatía visceral es un proceso profundamente respetuoso y nada invasivo.
- Historia Clínica Detallada: El osteópata te hará preguntas no solo sobre tu dolor actual, sino sobre tu historial digestivo, cirugías, embarazos, traumas físicos y hábitos de vida. Cada detalle es una pista.
- Evaluación Global: Observará tu postura y cómo te mueves. Luego, con sus manos, palpará tu abdomen con una escucha manual muy fina, no para buscar una «piedra» o una dureza, sino para sentir la calidad del movimiento de cada órgano, su ritmo (motilidad) y su capacidad de deslizamiento (movilidad).
- Tratamiento: Te tumbará en la camilla y, con técnicas manuales extremadamente suaves y precisas, realizará movilizaciones específicas. No se trata de presiones fuertes, sino de contactos sutiles que siguen el ritmo natural del órgano y le invitan a liberar sus tensiones fasciales. Es común sentir una sensación de calor, un leve movimiento interno o una profunda relajación. No es doloroso.
- Reevaluación y Consejos: Tras el trabajo visceral, el osteópata reevaluará la movilidad del órgano y comprobará si el dolor musculoesquelético ha cambiado. Además, te podrá dar consejos sobre hidratación, alimentación o ejercicios de respiración para apoyar el tratamiento.
Recupera tu equilibrio digestivo con nuestros osteópatas
En Physiovertex Ourense comprendemos que el cuerpo es una unidad indivisible. No podemos tratar una espalda dolorida sin escuchar los mensajes que el sistema visceral puede estar enviando. Nuestro enfoque integral nos permite conectar los puntos entre tus síntomas digestivos y tus dolores musculoesqueléticos, abordando la verdadera causa del problema y no sus consecuencias.
Nuestros osteópatas, con una formación sólida y continua en el campo visceral, emplean un abordaje suave y profundo a la vez. Sabemos que cada persona es única, y por eso dedicamos el tiempo necesario a una evaluación minuciosa que nos permita diseñar un tratamiento totalmente personalizado. Trabajamos para liberar esas tensiones fasciales que limitan la vida de tus órganos, devolviéndoles la libertad de movimiento que necesitan para funcionar correctamente y, de este modo, liberar de cargas innecesarias a tu espalda y a tu sistema musculoesquelético.
Si has probado diferentes approaches para tu dolor de espalda o tu malestar digestivo sin encontrar una solución definitiva, perhaps es el momento de mirar hacia dentro. Perhaps la respuesta que buscas está en la sabiduría de tus propias vísceras y en devolverles la armonía que han perdido.
En Physiovertex Ourense estamos preparados para guiarte en este proceso. Confía en profesionales que ven más allá del dolor, que entienden las conexiones ocultas del cuerpo y que te ofrecen un camino hacia el alivio desde la raíz. Contacta con nosotros y da el primer paso hacia un nuevo equilibrio. Tu cuerpo te lo agradecerá.