Pilates: Descubre una Forma Diferente de Cuidar tu Cuerpo y Mente

Contenidos

En un mundo donde el estrés, las malas posturas y el sedentarismo forman parte de nuestro día a día, encontrar una actividad física que no solo fortalezca nuestro cuerpo, sino que también nos ayude a relajar la mente, es un verdadero regalo. El método Pilates se ha convertido en una de las disciplinas más populares por su enfoque integral, combinando fuerza, flexibilidad y control mental.

Si alguna vez te has preguntado en qué consiste exactamente el Pilates, cuáles son sus beneficios o cómo se diferencia de un entrenamiento convencional en el gimnasio, este artículo está pensado para ti.

¿En qué consiste el Pilates?

El Pilates es un método de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por Joseph Pilates. Se basa en movimientos controlados, respiración consciente y alineación postural para mejorar la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio. A diferencia de otras disciplinas más intensas, el Pilates prioriza la calidad del movimiento sobre la cantidad, lo que lo hace accesible para personas de todas las edades y condiciones físicas.

Una de las claves del Pilates es el trabajo del «core» o centro de poder, que incluye los músculos abdominales, lumbares, glúteos y pelvis. Fortalecer esta zona no solo mejora la postura, sino que también previene lesiones y alivia dolores de espalda. Las sesiones suelen incluir ejercicios en colchoneta (Pilates Mat) o con máquinas especializadas como el reformer, que utiliza resortes para añadir resistencia y facilitar los movimientos.

Origen e historia del Pilates

El método Pilates nació de la mente de Joseph Hubertus Pilates, un alemán que desde niño sufrió diversas enfermedades que lo llevaron a investigar sobre anatomía y movimiento para mejorar su propia salud. Durante la Primera Guerra Mundial, mientras estaba internado en un campo de prisioneros, desarrolló un sistema de ejercicios con cuerdas y resortes para rehabilitar a otros prisioneros heridos. Más tarde, ya en Nueva York, su método se popularizó entre bailarines y atletas, quienes encontraron en el Pilates una forma de recuperarse de lesiones y mejorar su rendimiento.

Hoy en día, el Pilates ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes necesidades, desde el entrenamiento deportivo hasta la rehabilitación física, manteniendo siempre sus principios fundamentales: concentración, control, precisión, fluidez, respiración y centralización.

Beneficios del Pilates

Practicar Pilates regularmente ofrece una amplia gama de beneficios tanto físicos como mentales. Estos son algunos de los más destacados:

Mejora la postura y alivia dolores de espalda

Gran parte de los dolores de espalda están relacionados con una mala postura y debilidad muscular. El Pilates fortalece los músculos profundos de la columna, corrigiendo desequilibrios, reduciendo tensiones acumuladas, y mejorando la postura corporal.

Aumenta la flexibilidad y movilidad articular

A diferencia del entrenamiento con pesas, que puede acortar los músculos, el Pilates promueve estiramientos controlados que mejoran la elasticidad y previenen lesiones.

Fortalece el core y mejora el equilibrio

Un core fuerte no solo ayuda en actividades deportivas, sino también en gestos cotidianos como agacharse o cargar peso. Además, el trabajo de equilibrio previene caídas, especialmente en personas mayores.

Reduce el estrés y mejora la concentración

La conexión entre respiración y movimiento hace del Pilates una práctica casi meditativa, ideal para desconectar de las preocupaciones y mejorar la claridad mental.

Es adaptable a cualquier nivel y condición física

Tanto si eres un atleta como si estás recuperándote de una lesión, el Pilates puede modificarse para adaptarse a tus necesidades, haciéndolo una opción inclusiva y personalizable.

pilates terapeutico

¿Qué músculos y capacidades físicas trabaja el Pilates?

Aunque el Pilates se asocia comúnmente con el trabajo abdominal, en realidad es un método integral que involucra múltiples grupos musculares y habilidades físicas:

  • Músculos del core: abdominales, oblicuos, suelo pélvico y músculos lumbares.
  • Extremidades superiores e inferiores: brazos, hombros, glúteos, cuádriceps e isquiotibiales.
  • Movilidad espinal: ayuda a mantener la salud de las vértebras y discos intervertebrales.
  • Coordinación y control motor: los movimientos lentos y conscientes mejoran la conexión neuromuscular.

A diferencia de otros entrenamientos, el Pilates no busca la hipertrofia muscular, sino un cuerpo funcional, equilibrado y libre de tensiones.

Pilates vs. Gimnasio: ¿Cuál es la diferencia?

Muchas personas se preguntan si el Pilates puede reemplazar o complementar un entrenamiento en el gimnasio. La respuesta depende de tus objetivos, pero estas son las principales diferencias:

  • Enfoque: El gimnasio suele priorizar la ganancia de masa muscular o la quema de calorías, mientras que el Pilates busca armonía entre fuerza, flexibilidad y conciencia corporal.
  • Intensidad: Aunque el Pilates puede ser exigente, no depende de cargas pesadas ni de impacto articular, lo que lo hace más seguro para articulaciones sensibles.
  • Respiración y control: En el gimnasio, la respiración a veces pasa a un segundo plano, mientras que en Pilates es un pilar fundamental para ejecutar cada ejercicio correctamente.
  • Resultados a largo plazo: El Pilates no solo cambia tu físico, sino también tu forma de moverte en el día a día, previniendo lesiones y mejorando la calidad de vida.

Lo ideal, en muchos casos, es combinar ambas disciplinas: el gimnasio para ganar fuerza y resistencia, y el Pilates para mejorar la movilidad y prevenir desequilibrios musculares.

¿Te gustaría hacer pilates con la ayuda de expertos? Únete a nuestro centro

Si buscas un enfoque más especializado, el Pilates terapéutico es una excelente opción. Este método adapta los ejercicios tradicionales para tratar dolencias específicas, como hernias discales, escoliosis, recuperación postquirúrgica o problemas de suelo pélvico.

En Physiovertex, centro de referencia en Ourense, ofrecemos sesiones de pilates terapéutico en Ourense guiadas por fisioterapeutas especializados. Nuestro objetivo no es solo aliviar el dolor, sino enseñarte a moverte de forma segura y eficiente, integrando los principios del Pilates en tu vida diaria.

Trabajamos con grupos reducidos y programas personalizados, incluyendo el pilates para embarazos, asegurando que cada ejercicio se adapte a tus necesidades. Además, combinamos el Pilates con otras técnicas de fisioterapia para ofrecerte un tratamiento integral.

El Pilates es mucho más que una moda fitness: es una filosofía de movimiento que puede transformar tu cuerpo y tu mente. Si buscas una actividad que te ayude a ganar fuerza sin sacrificar tu bienestar, mejorar tu postura o recuperarte de una lesión, el Pilates puede ser la respuesta.

Y si resides en Ourense y necesitas un enfoque terapéutico, en nuestro centro de fisioterapia en Ourense estamos listos para acompañarte en este camino hacia una vida más saludable y equilibrada. ¿Te animas a probarlo? Tu cuerpo te lo agradecerá.

PIDE UNA
CITA
Horario de atención

Lunes a Viernes de 8 a 21 horas

Información de contacto
Dirección

Rúa do Progreso,
149, 1, 32003
Ourense

Whatsapp

+34 657 32 86 45